Buenas noches a tod@s! si, la verdad es que es un poco tarde para escribir pero es mi hora de relax y aquí estoy. Llevo días sin pasarme buscando cositas nuevas, pero hoy os traigo una noticia que me ha ilusionado bastante. La pagina de http://cuidadoinfantil.net me da la oportunidad de ser colaboradora para escribir articulos para su web.
¡ HAN DADO EL VISTO BUENO!
Después de revisar el blog y de casi un mes sin respuesta hoy llegó, el blog cumple los requisitos requeridos y se ajusta perfectamente, una ilusión y un pasito hacia delante.
Muchas gracias a todos los que día a día haceis esto posible!
https://www.facebook.com/pasitosgigantes
Imagen distintiva recibida:
martes, 28 de abril de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
Manualidades Día de la Madre. (I)
Se acerca el Día de la Madre y os traigo unas ideas para poder trabajar con los más peques! Espero que os gusten, esta es la primera parte, iré poniendo más ¡ no os preocupeis!



Link facebook: Albúm Día de la Madre (I) (click)
Gracias a todos!



Gracias a todos!
viernes, 10 de abril de 2015
Dia Mundial por la concienciación del autismo.
Hola a tod@s! El jueves 2 de abril se celebra el Dia Mundial por la concienciación del Autismo, por lo que en todo el mundo se realizan actividades de concienciación de este trastorno. Este año se ha pasado al día 9, en España, por la coincidencia de la Semana Santa, y aquí os traigo algunas de las cositas que hicimos ayer.
El video que os voy a poner, es el realizado el año pasado, pues este año aún no esta editado ( no creo que tarde mucho). Canción de macaco, Mensajes del agua.

Torre de la Vela, Alhambra
El video que os voy a poner, es el realizado el año pasado, pues este año aún no esta editado ( no creo que tarde mucho). Canción de macaco, Mensajes del agua.
Hicimos a los más peques un pequeño lazo, de color azul para que se lo colgaran al cuello, y para las profesoras y profesores un pequeño pin, para la ropa. Durante los dias previos hemos elaborado en las distintas clases unas preciosas siluetas de niños y niñas plasmando en ellas todo nuestro apoyo, nuestra visión y nuestro cariño hacia nuestros compañeros del aula de autismo y todas las
personas con TEA.


Y para terminar así se iluminó Granada anoche. Muchas gracias!
Hospital Real
miércoles, 8 de abril de 2015
"El bosque de las actividades"
En la búsqueda de recursos para Educación Infantil, me he encontrado con esta página que me ha llamado mucho la atención.
El bosque de las actividades (click para acceder) es una página en la que podemos encontrar actividades de gran diversidad tanto en español como en inglés, para niños, entre 3 y 5 años. Es creada por la Junta de Castilla y León y las actividades tocan todas las áreas del curriculo y niveles del Segundo Ciclo de Educación Infantil.
Me parece una buena página no solo para los niños, sino también para madres y padres y profesores, ya que ofrece enlaces para ayudar a los padres en los temas que más les suele preocupar así como también ofrece ideas a los profesores.
Gracias a todos!
El bosque de las actividades (click para acceder) es una página en la que podemos encontrar actividades de gran diversidad tanto en español como en inglés, para niños, entre 3 y 5 años. Es creada por la Junta de Castilla y León y las actividades tocan todas las áreas del curriculo y niveles del Segundo Ciclo de Educación Infantil.
- El personaje principal es una ardilla que guía a los niños/as al aprendizaje.
- Siempre motiva a los niños con frases de apoyo cuando se equivocan.
- Página atractiva y llamativa por sus colores y sonidos.
Me parece una buena página no solo para los niños, sino también para madres y padres y profesores, ya que ofrece enlaces para ayudar a los padres en los temas que más les suele preocupar así como también ofrece ideas a los profesores.
Gracias a todos!
lunes, 6 de abril de 2015
Todos con ell@s. Kenia
En tan dificil momento quiero mostrar mi apoyo y afecto a los familiares de los fallecidos y a sus compañeros y amigos.
Nunca se deberían de repetir este tipo de hechos, por lo que es necesaria la seguridad en los centros educativos y la protacción que garantice la educación de los jóvenes para la construcción de un futuro mejor, ya que el progreso de los pueblos depende de la educación y el respeto a toda creencia para el pleno desarrollo de las nuevas generaciones.
domingo, 5 de abril de 2015
Qué es el TDAH y como manejarlo en clase.
Buenos dias a todos! llevaba tiempo sin pasarme por aqui, por poco tiempo, pero he recabado mucha informción y cositas curiosas para nuestros peques, para nosotros los maestros y para papás y mamás. Hoy os traigo la información sobre el Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad ( TDAH) qué es, detección, como podemos manejarlo en clase, unas pautas de actuación escolar y familiar.
• Predominio del déficit de atención. Prevalecen las dificultades relacionadas con la
atención y la concentración tanto en las tareas escolares como en los juegos.
• Predominio de la hiperactividad-impulsividad. Prevalece la dificultad de autocontrol.
• Mixto o combinado. Predominan tanto síntomas de desatención como los de
impulsividad-hiperactividad.
1. Información sobre TDAH.
2. Preparación del maestro y modificaciones de la enseñanza.
3. Apoyo directo en el aula.
4. Uso de técnicas de modificación de conducta.
5. Uso de técnicas específicas:
- Ofrecer al niño una o dos alternativas sobre una misma directriz.
- Dividir la tarea escolar en varios apartados.
- Ayudarle a organizar sus tareas.
- Manejar adecuadamente la situación de la clase.
- Prevenir los problemas derivados de la hiperactividad del niño.
- Enseñanza continua y activa de las reglas de clase y hábitos de trabajo.
- Modificaciones en la organización del espacio físico del aula.
- Cambios en los procedimientos instruccionales y en el currículum.
Gracias a todos! Espero que os ayude y os sirva la información.
• Predominio del déficit de atención. Prevalecen las dificultades relacionadas con la
atención y la concentración tanto en las tareas escolares como en los juegos.
• Predominio de la hiperactividad-impulsividad. Prevalece la dificultad de autocontrol.
• Mixto o combinado. Predominan tanto síntomas de desatención como los de
impulsividad-hiperactividad.
DETECCIÓN:
- 0-1 año: trastorno del sueño; cólicos; irritabilidad; dificultad en la alimentación, etc.
- 1-2 años: niño muy inquieto, corre más que camina; muy destructivo; no tiene sentimiento de peligro; se cansa enseguida de la actividad que realiza, etc.
- 3-4 años: pasa el tiempo pidiendo cosas y no parece escuchar; no puede jugar sólo y cambia de actividad constantemente; no puede jugar con otros niños; es rechazado por sus compañeros; no responde a premios ni castigos; etc.
- 6-9 años: problemas de conducta escolar; dificultades para aprender; se distraen fácilmente; baja tolerancia a las frustraciones; etc.
2. Preparación del maestro y modificaciones de la enseñanza.
3. Apoyo directo en el aula.
4. Uso de técnicas de modificación de conducta.
5. Uso de técnicas específicas:
- Ofrecer al niño una o dos alternativas sobre una misma directriz.
- Dividir la tarea escolar en varios apartados.
- Ayudarle a organizar sus tareas.
- Manejar adecuadamente la situación de la clase.
- Prevenir los problemas derivados de la hiperactividad del niño.
- Enseñanza continua y activa de las reglas de clase y hábitos de trabajo.
- Modificaciones en la organización del espacio físico del aula.
- Cambios en los procedimientos instruccionales y en el currículum.
Gracias a todos! Espero que os ayude y os sirva la información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)